SEO

¿Por qué un blog mejora el SEO de la web de tu empresa?

Actualmente, uno de los principales factores  SEO que influyen en que tu sitio web aparezca en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda en Google es ofrecer una actualización constante de contenidos relevantes. Por contenido relevante se entiende todo aquel que responda a las búsquedas que realizan los usuarios. Además, si ese contenido está en sintonía con las tendencias de búsqueda en tiempo real, mejor aún.

Google ha ido actualizando su algoritmo con el fin de ir penalizando las prácticas de SEO que no aportan valor a sus usuarios y ha ido afinando sus criterios de posicionamiento en función de las necesidades de los usuarios. Cuando alguien busca algo en Google quiere obtener la mejor respuesta posible, algo que le aporte valor y que le resuelva sus dudas. Ese es el principal motivo de que Google premie la actualización periódica de contenidos relevantes para los usuarios.

Llegados a este punto, ¿cómo hacemos para que la web corporativa de una empresa, donde el contenido suele ser fijo (servicios, productos, filosofía empresarial y datos de contacto), produzca contenidos relevantes periódicamente para mejorar su SEO? Pues incorporando un blog al sitio web.

Esto es muy importante que las empresas (sobre todo las PYMES) lo vayan interiorizando. Muchas veces, cuando una empresa contrata servicios de desarrollo web no entiende la necesidad de pagar por la creación de un blog porque sienten que eso poco o nada tiene que ver con las ventas. Tan sólo quieren un sitio web con la información comercial de su empresa. Otros adquieren planes cerrados donde la agencia de desarrollo web incorpora un blog corporativo. No obstante, en muchos casos aunque tengan ese blog, estas empresas no se preocupan de diseñar una estrategia de contenidos y actualizarlo, ni de contratar a expertos que lo hagan por ellos. Lo ven como una pérdida de dinero, cuando el dinero realmente lo están perdiendo al no realizar esta inversión que ayuda a dar visibilidad a esa web corporativa por la que han pagado. Si no cuidas tu SEO no aparecerás en los principales resultados de Google, y recordemos que las búsquedas a través de Google superan el 90% de las consultas en motores de búsqueda realizadas en España.

La solución para que una web corporativa cumpla con la actualización constante de contenidos es incorporar un blog y publicar periódicamente artículos que interesen a tus clientes potenciales. Si tienes una pequeña tienda de surf publica foto-reportajes de los surferos locales o si tienes un herbolario publica post dedicados a las propiedades de cada una de las hierbas que vendas. Este tipo de estrategias mejorará la visibilidad de ese sitio web comercial en el cual has invertido tu pasta y atraerá visitas cualificadas de clientes potenciales. De esta manera, las ventas aumentarán. Por el contrario, si simplemente dices quién eres, qué vendes y dónde estás, tu sitio web acabará muriendo.

Sin embargo, no basta con publicar contenido relevante sin más. Existen muchos más factores de SEO on-page como la arquitectura web, la optimización de títulos y etiquetas, las URLs, el empleo correcto de las keywords, los sitemaps y un largo etcétera, así como factores de SEO off-page como aquellos relacionados con el linkbuilding. Dado que el SEO es muy amplio y sus criterios van mutando a medida que se actualizan los algoritmos de los motores de búsqueda, aquí tan sólo se ofrecerán una serie de recomendaciones SEO sobre cómo construir y presentar ese contenido relevante de manera atractiva para Google y lograr así que mejore la indexación de la web.

10 recomendaciones para optimizar el SEO de tu contenido

  • Enriquecer el texto
    Es importante aportar valor al texto con el empleo de listas, imágenes o vídeos.
  • Optimizar las imágenes
    Ponle nombres descriptivos a las imágenes que subas, añádele la etiqueta “alt” para facilitarle el trabajo a Google y optimiza su tamaño y su peso.
  • Incluir vídeos de Youtube
    Además de enriquecer el contenido del artículo, la página de resultados del buscador reserva una zona a los vídeos alojados en Youtube, lo que hace el contenido más posicionable.
  • Citar páginas de referencia
    Es importante citar en tus artículos mediante enlaces salientes aquellas fuentes de autoridad que forman parte de tu sector/temática y que ya son relevantes para Google.
  • Palabras Clave entre las primeras 100 palabras del texto
    Si en el primer párrafo del texto incluimos las palabras clave le estaremos indicando a Google que esas palabras son indispensables para la comprensión del contenido.
  • Contenido complementario útil
    Es aquel contenido que aporta un valor extra, como un conversor de divisas o una diccionario de marketing digital.
  • Una correcta gramática
    El correcto empleo del lenguaje parece ser que influye positivamente en el posicionamiento para Google.
  • Nivel de lectura
    Parece ser que Google tiene en cuenta el nivel de dificultad de los textos en relación al temática a la que pertenecen. Se cree que influye positivamente en el posicionamiento aquellos textos redactados de manera simple y básica que respondan a las búsquedas masivas de la población.
  • Magnitud de la actualización de contenidos antiguos en tu blog
    Por ejemplo, si enriqueces un post que escribiste hace un año con 2.000 palabras más, Google lo indexará de nuevo mejorando el posicionamiento.
  • Actualización histórica de una página en concreto
    Google mide la frescura de una página a partir del número de actualizaciones que reciba. Por ello, siempre es bueno actualizar también los contenidos relacionados con la información de la empresa.

Profundiza en cómo optimizar el SEO de las entradas de tu blog.

Si te ha gustado, comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *