Una web corporativa es el sitio web oficial de una empresa o de una organización. La importancia de la web corporativa estriba en que define su presencia en Internet y condiciona la imagen que los usuarios se hacen de la empresa. Por tanto, el sitio web corporativo debe alinearse cuidadosamente con la estrategia de branding que haya sido pensada para la empresa, dado que es un elemento central que proyecta los valores fundamentales de la marca. Un primer consejo para alinear el diseño web del sitio corporativo con el branding que se quiera proyectar es realizando un moodboard.
Normalmente, un sitio web corporativo suele contar con una serie de páginas o secciones que recogen la información relevante de la empresa para el usuario. Esta es la estructura básica y simplificada de una web corporativa:
- “Home” o Página de “Inicio”
- “Acerca de” (o un “Nosotros” o un “¿Quiénes somos?”), donde la empresa habla de sí misma, destaca sus valores, su trayectoria, su misión y su visión.
- “Servicios” (o “Productos” o “Tienda On-Line”), donde la empresa enumera y describe los servicios que ofrece o presenta los productos que comercializa.
- “Contacto”, donde ofrece datos de contacto, mapas, horarios comerciales, un formulario para realizar consultas,…
No obstante, el sitio web de una empresa es (y debe ser) mucho más que esto. Por ello, a continuación paso a dar algunos consejos que te ayudarán a optimizar la presencia de tu sitio web corporativo:
8 tips para mejorar tu Web Corporativa
1.Los datos de contacto deben estar visibles y accesibles para el usuario. Parece algo obvio, ¿verdad? Pero no lo debe ser tanto cuando muchas web de empresas, incluso webs de Agencias de MKT, no facilitan siquiera esta información. Hay que recordar que muchas veces los usuarios entran al sitio web de una empresa para buscar su número de teléfono o su ubicación. Lo ideal es que aparezcan principalmente en la cabecera de la Home. De esta manera, nada más aterrizar al sitio web, se tendrá acceso directo a un teléfono, un email y a una dirección. Además, lo ideal es que estos datos estén en las cabeceras del resto de páginas, ya que si tratas de acceder al sitio mediante una búsqueda orgánica puede que los principales resultados no dirijan al usuario hacia la página de inicio, sino a otras del sitio. Además, es indispensable tener estos datos en la página o sección de Contacto.
2.Es importante que la empresa esté en las redes sociales, pero esto no significa que deba estar en todas. Debe estar en aquellas redes sociales que se adapten a su producto o servicio y, por supuesto, donde se encuentren sus clientes potenciales. Por ejemplo, si tienes una pastelería, Pinterest es una buena opción pero, si vendes servicios de asesoramiento fiscal, pues como que no. Te interesa quizás más estar en LinkedIn.
3.Incluye un blog en tu sitio web y publica contenido relevante de manera periódica. Hemos oído mil veces que el contenido es el rey, así que por algo será. Eso sí, debe ser contenido relevante, es decir, contenido útil para tus clientes potenciales. Tener un blog y actualizarlo regularmente mejora el SEO e incrementa un tráfico de calidad, lo cual indirectamente aumenta las posibilidades de venta. Por ejemplo, si tu negocio es una tienda de deportes, sugiere periódicamente en tus post rutas de senderismo locales que puedan realizar tus clientes. Es verdad que muchas personas entrarán no para comprar, sino para organizar su excursión, pero el nombre de tu negocio aparecerá positivamente en alguna conversación durante ese día.
4.Muchas veces los usuarios copian la dirección de la empresa y salen del sitio web para consultarla en Google Maps. Incorpora tu ubicación mediante el iframe de Google Maps y de esta manera, no los estarás echando de tu web si están interesados en consultar tu ubicación para una posible visita.
5.Pon los precios de tus productos y/o servicios. Muchas empresas se niegan a poner sus precios en su sitio web porque les aterra que la competencia pueda emplear esa información en su beneficio o para que los usuarios no puedan realizar fácilmente comparativas que les perjudiquen. Esta actitud opaca no impide ninguna de estas dos cosas, ya que un cliente o un competidor podrá obtener esa información con tan sólo rellenar un formulario o hacer una llamada. Así de sencillo. Además, a los clientes les gusta tener un acceso rápido, fácil y sin compromisos a los precios, y valoran negativamente no sólo cuando no están los precios, sino también cuando encontrarlos en el sitio web supone un esfuerzo.
6.El sitio web debe cumplir con los criterios de usabilidad. De manera simplificada, la usabilidad es la facilidad con la que una persona lleva a cabo un acción o proceso en un sitio web. Hay que tener en cuenta que tus clientes potenciales puede que no pertenezcan al segmento de la población con mejores competencias digitales, por lo que deberás ponérselo fácil. Se ha calculado que cada euro que se gasta en usabilidad revierte en unos 10 euros en la cuenta de resultados. Un tipo de herramientas que permiten evaluar el grado de usabilidad de tu sitio web son los mapas de calor, como Hotjar o Mouseflow.
7.Si la conversión de clientes está ligada parcial o totalmente al éxito de tu web, como por ejemplo en el caso de una tienda on-line, no dudes en contratar a un equipo outsourcing de usabilidad y analítica web. Sólo midiendo y traqueando el comportamiento de los usuarios podrás optimizar los procesos de compra.
8.El problema de las modas. Un ejemplo son las One Page Scroll y los menús fijos con detector de ubicación, que actualmente son tendencia dentro del diseño web. Muchas empresas apuestan por este formato, que es muy fresco, moderno y atractivo, pero que para muchos usuarios medios les supone un infierno. Acostumbrados a navegar entre páginas, se pierden con el scroll y les cuesta aterrizar en la información que buscan. Prefieren una estructura clásica, que es a lo que están acostumbrados. Por ello, si tus clientes potenciales son un público conservador y que no domina el entorno digital, pónselo fácil. Un diseño estético no puede ir nunca en detrimento de la conversión.
Hay muchos más consejos y recomendaciones que se quedan fuera de este post, pero espero haber podido ayudar un poco a aquellas empresas que deseen mejorar su sitio web corporativo.